Temporada F1 2025

Iniciado por McHouserphy, Ene 01, 2025, 11:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

McHouserphy


yorch


McHouserphy

#77
Ya hemos revueltooooo... y aquí no han revuelto ná... :resent:


Cita de: yorch en Mar 04, 2025, 01:13 PM


No has encontrado ná mejor??? :abuelo:  :roto2rie:

Aquí hay que venir, meao!, cagao! y f.llao! :gaydude:  :roto2rie:  :mosking:  :rofl:

Y se pué fumá :smoke:  :yes4: no preguntamos el qué :mosking:

McHouserphy

Los números del último día de test de F1 2025: ¿quién está delante?


Oscar Piastri se impone con claridad en las simulaciones de carrera del tercer día de test de F1 en Bahrein. ¿Qué le pasaba a Lewis Hamilton?

Kevin Hermann  || 28 feb 2025, 20:36 || Act: 28 feb 2025, 20:36


En el tercer y último día de test de la Fórmula 1 en Bahrein, se consolidaron las conclusiones anteriores de los equipos punteros, mientras que las novedades en la zona media podrían influir en el orden jerárquico. Analizamos los datos más importantes del viernes.

Y aunque se llevaron a cabo más simulaciones de clasificación tanto por la mañana como por la tarde, respecto a los dos días anteriores, las simulaciones de carrera proporcionan de nuevo la imagen más realista, ya que en ellas se conoce la cantidad de combustible. Y como el jueves, McLaren dominó.

Simulaciones de carrera: Piastri delante, Russell cerca con duros

Oscar Piastri marcó los mejores tiempos de media en su tanda larga. Sin embargo, su simulación sólo fue de 50 vueltas en lugar de las 57 habituales. En comparación con los tiempos de su compañero de equipo Lando Norris del día anterior, Piastri fue alrededor de un segundo más lento por vuelta, una diferencia que puede explicarse por las mejores condiciones de la pista el jueves.

George Russell también completó una simulación de carrera con el Mercedes y, ajustado por la diferente elección de neumáticos, fue 0,34 segundos más lento por vuelta que Piastri. La principal razón de ello fue un flojo primer stint con los neumáticos C3, en el que Russell perdió una media de más de medio segundo por vuelta respecto al de McLaren.

Cuando el joven británico puso los neumáticos más duros, la diferencia con Piastri se redujo a alrededor de una décima de segundo por vuelta. Eso podría deberse al desgaste de los neumáticos. Si bien el desgaste de los neumáticos más duros C2 y C1 era similar para ambos, McLaren tenía una ventaja bastante clara con el C3 más blando.

Extrapolado a una carrera, Russell habría cruzado la meta unos 18 segundos por detrás de Piastri.

¿Tuvo que abortar Hamilton su simulación de carrera?

Lewis Hamilton había dicho en la rueda de prensa que haría un simulacro de carrera por la tarde para conocer mejor el rendimiento del Ferrari con el depósito lleno. Sin embargo, en realidad sólo completó finalmente 47 vueltas en total. Un vistazo a los datos muestra que Hamilton tuvo que abortar después de sólo doce vueltas.

Unos 20 minutos más tarde, volvió a la pista para dar cinco vueltas más antes de perderse los 45 minutos finales de la sesión. Ferrari aún no ha dado explicaciones al respecto y aunque este hecho distorsiona la comparación con los demás, se pueden extraer conclusiones de su primer stint. Basándose en los datos conocidos sobre los neumáticos, su ritmo puede extrapolarse a la distancia de una carrera completa.

Según esto, Hamilton habría sido 0,43 segundos por vuelta más lento que Piastri, aunque su primer stint fue en realidad siete décimas más lento por vuelta. Al igual que Russell, Hamilton también sufrió mucho desgaste con el C3. Su compañero Charles Leclerc ya estaba el jueves a 0,47s de Norris, un margen similar al de este viernes con sus respectivos compañeros.

La zona media de la F1 2025: Casi nadie revela sus cartas

Sólo hubo dos simulaciones de carrera en la zona media: una completa de Esteban Ocon con el Haas y los dos primeros stint del piloto de Williams Alex Albon. Ocon fue de media 1,04s por vuelta más lento que Piastri, mientras que Albon estuvo ligeramente más cerca con una diferencia de 0,78 segundos.

Aston Martin sigue siendo el único equipo que no ha completado una simulación de carrera en ninguno de los tres días de pruebas, lo que hace difícil evaluar su verdadero rendimiento.

Después de que los debutantes Liam Lawson, Jack Doohan, Isack Hadjar y Gabriel Bortoleto realizaran una simulación de carrera el jueves, sus equipos esperaban que sus compañeros más experimentados realizaran tandas más representativas el viernes para obtener una evaluación más precisa.

Max Verstappen completó algunas tandas largas con una cantidad desconocida de combustible en el Red Bull en la sesión de la mañana, mientras que sólo completó tandas de clasificación por la tarde. Pierre Gasly, Yuki Tsunoda y Nico Hulkenberg casi completaron una simulación de carrera en términos de vueltas, pero debido a las diferentes cantidades de combustible y las pausas entre los stints para repostar, ni su ritmo de tandas largas ni el desgaste de los neumáticos se pueden evaluar.

No obstante, Sauber dio una impresión ligeramente mejor en términos de gestión de neumáticos en comparación con el segundo día de pruebas.

¿Qué hay de las simulaciones de clasificación?

Tanto por la mañana como por la tarde, los equipos se centraron cada vez más en las simulaciones de clasificación y surgieron algunos patrones interesantes. En los tiempos de vuelta rápida de Norris y Piastri, se perdió una cantidad de tiempo superior a la media en el primer sector.

Ningún equipo fue tan lento como McLaren en la medición de la velocidad, lo que podría indicar que todavía hay potencial en términos de rendimiento del motor.

Si nos fijamos en las velocidades máximas de los mejores tiempos por vuelta, Albon y Gasly parecen haber estado más cerca del límite. Ambos fueron 7 km/h más rápidos que los pilotos McLaren y 4 km/h más rápidos que Verstappen, que probablemente tampoco había alcanzado todavía todo su potencial.

George Russell se llevó el mejor tiempo del día con un 1:29.545 con el Mercedes tras una vuelta poco antes del final de la sesión. Su velocidad máxima estuvo a un nivel similar a la de Verstappen, aunque el piloto de Red Bull marcó su vuelta rápida media hora antes con diferentes condiciones. Si además se combinan los mejores sectores de todos los pilotos, un 1:29.510 habría sido posible para el Red Bull.

En general, la pista estaba más lenta que el día anterior debido a las temperaturas más altas y a los vientos más fuertes, por lo que el mejor tiempo absoluto fue para Williams con un 1:29.348 con Carlos Sainz al volante el jueves.
 



McHouserphy

Análisis F1: las cinco conclusiones de los test 2025 de Bahrein


Ronald Vording   ||  2 mar 2025, 20:11


Después de los tres días de test de pretemporada 2025 de Fórmula 1, pudimos sacar una serie de conclusiones sobre lo que pasó en el circuito de Sakhir. Aquí tienes lo que Motorsport.com pudo ver de todos los equipos, con las sensaciones e ideas de los grandes protagonistas del nuevo curso de carreras.
McLaren sigue pareciendo la medida de las cosas en la F1

Antes de los días de test de pretemporada 2025 en Bahrein, McLaren ya estaba considerado como el favorito para la próxima campaña y, desde luego, esa sensación no disminuyó en el paddock. En cierto modo, el equipo con sede en Woking continuó donde lo dejó a finales del año pasado, con un añadido importante, estuvieron de todo menos parados.

Quedarse parado es ir hacia atrás en la Fórmula 1 y por eso McLaren innovó con el coche de 2025. Se mantuvo la exitosa base, pero la carrocería y la suspensión delantera, a pesar de seguir siendo un contratiempo, recibieron una importante revisión. Andrea Stella dijo en la presentación del MCL39 que sentía como un paso que encaja en la curva de desarrollo desde el Gran Premio de Miami 2024, y eso parece ser cierto.

Tanto Lando Norris como Oscar Piastri no firmaron tiempos de titulares en lo que se refiere a una vuelta rápida, pero tampoco hizo falta. Las tandas largas fueron suficientemente impresionantes. A pesar de todas las advertencias sobre las simulaciones de carrera, los niveles de combustible y los mapas del motor, prácticamente todo el mundo en el paddock está de acuerdo en que McLaren empezará la temporada como favorito en el Gran Premio de Australia.

La cuestión principal es cómo de grandes serán los márgenes, y el aficionado neutral a la Fórmula 1 espera que la diferencia al frente no sea demasiado grande.

Opiniones contradictorios en Red Bull y Ferrari en la F1 2025

Donde McLaren defiende el título de constructores, Max Verstappen lo hace entre los pilotos. Casi se olvidaría por sus palabras "peor que el año pasado no puede ser", pero el holandés consiguió su cuarto título mundial el año pasado. Sin embargo, partir del Gran Premio de Miami, el coche de Red Bull no fue lo que debería haber sido, primero por problemas de equilibrio y luego también por falta de velocidad pura en comparación con McLaren.

El miércoles por la noche, todo el mundo con una camiseta de las bebidas energéticas todavía sonaba esperanzado sobre el RB21, no menos Helmut Marko y el propio campeón. El viernes, siguieron los golpes un poco más fuertes, especialmente por parte del director técnico Pierre Waché, y el monoplaza parece más estable que al final de la pasada campaña, pero, también lógicamente, todavía no se habla en voz alta de atacar a los líderes.

En Ferrari, las ambiciones son igual de altas, pero ese equipo es, si cabe, aún más difícil de calibrar que Red Bull. Christian Horner dijo el miércoles: "Todos los coches se parecen hoy en día, pero uno destaca para mí, y es el Ferrari".

Sin embargo, en la pista, la imagen era difusa, no solo para los aficionados, sino también para la gente del paddock. El miércoles, Helmut Marko seguía calificando a los de rojo de "decepcionantes", para concluir un día y medio después que los de Maranello parecían "muy competitivos". El jueves también fue esperanzador hasta cierto punto, pero fue seguido de nuevo por un viernes algo peor.

Lewis Hamilton tuvo que abortar su simulacro de carrera tras solo 12 vueltas y, según los cálculos de PACETEQ, acabó a más de cuatro décimas por vuelta de los pilotos de McLaren. Como el británico dijo que todavía se está acostumbrando, es plausible que su escudería sea más rápida de lo que sugieren las cifras, aunque la imagen de las pruebas invernales no fue de su agrado.

La F1 y la FIA siguen sin librarse de la discusión sobre las alas flexibles

El invierno pasado, además del endurecimiento de las normas sobre el lenguaje inapropiado, las alas flexibles fueron un tema de discusión frecuente. La FIA anunció a finales de la temporada pasada que no intervendría antes de 2025, pero dio un giro de 180 grados a principios de este año, porque decidieron abordar la cuestión de los alerones flexibles en dos fases.

A partir del inicio de la temporada en el Gran Premio de Australia, los alerones traseros ya estarán más controlados para contrarrestar un mini-DRS como el que tenía McLaren. Los alerones delanteros vendrán a partir del Gran Premio de España, sobre lo que Christian Horner se preguntaba en voz alta: "¿Por qué entonces sí y por qué no desde la primera carrera?".

Todo ese asunto reveló dos cosas en las jornadas de pruebas. En primer lugar, los demás equipos de cabeza están más o menos obligados a seguir con un alerón delantero más flexible, para no estar en desventaja en los ocho primeros fines de semana de carrera. Es literal y figuradamente una broma cara, dado el límite presupuestario y la distribución de todos los recursos entre 2025 y 2026.

En segundo lugar, en el paddock se oye que los trucos con el alerón trasero tampoco desaparecieron del todo. Según algunos conjuntos, los rivales siguen intentando obtener ventaja a lo mini-DRS, por lo que ese debate, a pesar de los controles más estrictos del inicio del año, tampoco parece haber terminado.

Los equipos dominan bastante bien el nuevo reglamento de F1

Además de eso, en los test de pretemporada de Bahrein no vimos ninguna controversia técnica importante. Ningún equipo presentó una innovación llamativa como hizo Mercedes hace años con el DAS. En cierto modo, enlaza con las palabras de Christian Horner de que la mayoría de los coches se parecen: "Se ve una convergencia y que todos los equipos están optando por soluciones similares".

Eso subraya que en el último año del reglamento, todos entendieron la dirección en la que hay que evolucionar. Es una gran diferencia con respecto a 2022, cuando se introdujo esta normativa. Ese año, por ejemplo, todavía veíamos tres filosofías diferentes de pontones, con el zeropod de Mercedes, el downwash de Red Bull, y el inwash con la bañera de Ferrari.

Esas diferencias se estabilizaron gradualmente, al igual que ocurrió con las suspensiones. La mayoría de los equipos de cabeza, incluido los de Maranello, montan este año una suspensión delantera de bieletas. La estabilidad del reglamento también se refleja en la fiabilidad. Es cierto que a veces los conjuntos tuvieron contratiempos, como un problema con el ERS en Mercedes, una fuga en el radiador de Red Bull y la carrocería suelta de Haas, pero los días de pruebas transcurrieron sin ningún percance significativo.

Podría ser todo un contraste para el año que viene, cuando tengamos nuevas normas, tanto de motor como de chasis. Por cierto, esa es exactamente la razón por la que el número de días de pruebas aumentará considerablemente en 2026.

Incluso en Bahrein, un test de pretemporada puede ser caótico

Aunque los equipos de Fórmula 1 tuvieron relativamente pocos problemas, las pruebas inviernales de 2025 fueron caóticas. En realidad, los tres días fueron atípicos en muchos aspectos. Empezando por el tiempo, con temperaturas mucho más bajas de lo normal, lo que hizo que las condiciones no fueran representativas del país donde estaban, aunque George Russell explicó que los equipos pueden tener en cuenta esos factores en sus coches y, desde luego, no hace que los datos sean inútiles.

Más complicado fue añadir la lluvia. Como la primera carrera de este año no es en el circuito de Sakhir, Pirelli no tenía todos los compuestos disponibles, y los equipos tuvieron que elegir. Solo Aston Martin y Haas llevaron intermedios y luego de lluvia extrema, dejando a los otros ocho incapaces incluso de conducir bajo el agua. El tiempo siempre fue un argumento de peso para preferir Bahrein a España, pero este año no fue así.

En conclusión, en cuanto a los factores externos, se dejaron caer puntos. Por ejemplo, el miércoles por la tarde se interrumpió la acción en pista durante una hora debido a un corte generalizado del suministro eléctrico, que de repente dejó a oscuras a todo el paddock, incluidos los boxes y los hospitality de los equipos. La FIA se apresuró a aclarar que no se trataba solo del circuito, sino de toda la región.

Fue una novedad durante una prueba de Fórmula 1, pero apenas acabó costando tiempo de conducción debido a la extensión de una hora. Dos banderas rojas más se sucedieron el último día por motivos sorprendentes. En primer lugar, se rompió un cristal de la cabina de control de la carrera en la recta de meta, y después un autobús entró en la pista.

Es un algo que la FIA va a investigar y que realmente no debería ocurrir. Todo el asunto convirtió esos días de pruebas en un lío, aunque en el fondo los incidentes tuvieron relativamente poco impacto en el tiempo de conducción de los equipos, afortunadamente.

Bonus: las preocupaciones sobre F1 2026 juegan en segundo plano

En el último minuto, también una pequeña conclusión extra, una sobre 2026. Porque a pesar de que el foco principal está en la próxima temporada, los equipos también están ya trabajando duro en la nueva normativa. Al fin y al cabo, el año que viene tendremos una división al 50% entre componentes eléctricos y el motor de combustión en la parte del motor, incluidos los combustibles renovables, y se introducirá la aerodinámica activa con el modo X y el modo Z.

Todavía hay dudas en el paddock sobre esta combinación de motor y chasis y sobre cómo beneficiará en última instancia tanto a los pilotos como al público. Sin embargo, George Russell reveló el miércoles que, en su opinión, no todo es tan problemático con la fórmula del motor como se temía, pero se mostró más preocupado por los neumáticos Pirelli para 2026, que, aunque seguirán siendo de 18 pulgadas, serán más estrechos.

Según el británico, esos compuestos los notó "mucho peor" cuando se probaron en un coche mula. El responsable de los italianos, Mario Isola, respondió al revelar que recientemente se permitió a los conjuntos elegir por sí mismos, si mantener las dimensiones de 2025 o seguir adelante con los nuevos neumáticos para 2026.

La elección recayó en esta última opción. Sin embargo, todo eso demuestra que quedan muchos interrogantes de cara a 2026. Con nuevos compuestos, una fórmula de motor diferente, el modo X, el modo Z y el modo de activación manual, la Fórmula 1 del futuro corre el riesgo de volverse bastante compleja. Y eso en un momento en el que el presidente de la FIA acaba de sugerir la vuelta a los motores V10 algún día.

 

McHouserphy

¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los test de F1 2025?

Algunos redactores de Motorsport.com han seguido de cerca los test de pretemporada de F1 en Bahrein. Éstos son algunos de los ganadores y perdedores de los tres días de pruebas.

Redacción Motorsport.com
28 feb 2025, 18:52   ||  Act: 28 feb 2025, 18:52

Oleg Karpov
Ganadores: Williams ta tenido iene un comienzo impresionante

Marcar tiempos de vuelta que estén entre los más rápidos no siempre es un signo de rendimiento, y a principios de la década de 2000, incluso se podría haber acusado a Williams de hacerlo sólo para mantener contentos a sus patrocinadores.

El mejor tiempo de Carlos Sainz el jueves y las proezas de Alex Albon el viernes no significan que estén preparados para luchar contra McLaren, Mercedes, Ferrari y Red Bull (que, en mi opinión, es el orden jerárquico en estos momentos). Sin embargo, hay verdaderas razones para creer que los de Grove podrían aspirar al quinto puesto en el campeonato de constructores, lo que ya sería un gran paso adelante para ellos.

Los perdedores: Sauber, de nuevo a sufrir
Hay un viejo dicho en el paddock: "No hay equipos débiles en la F1" - todos tienen ingenieros altamente cualificados e increíblemente bien pagados trabajando para ellos, gente que podría estar desarrollando naves espaciales - pero cada año, un equipo tiene que terminar último.

Y todo indica que este año será Sauber.

Mientras el equipo sigue preparándose para su transformación en Audi el año que viene, es normal que su principal objetivo no sea el presente cuando el futuro tiene tanta importancia. Lo que hemos visto estos tres días en Bahrein no hace sino reforzar esa impresión.

Alex Kalinauckas
Ganadores: McLaren, campeón de constructores, parece el más fuerte
Los campeones del mundo continuaron donde lo dejaron en Abu Dhabi, aparentemente como los mejores del campo la parrilla. Eso se basa en la asombrosa simulación de carrera de Lando Norris el segundo día de pruebas, en la que sacó 30s a Ferrari y Mercedes, con Charles Leclerc y Kimi Antonelli, respectivamente. Oscar Piastri también pareció  tener una ventaja sobre George Russell, incluso cuando las temperaturas subieron y las cosas se pusieron más difíciles para los pilotos en la última jornada.

Norris y Piastri quieren que el equipo mejore el agarre trasero, incluso en lo que es un problema típico de Bahrein, donde, por fin, el equipo "de casa" ha ido bien.

Perdedor: Malos días para el Circuito Internacional de Sakhir
Sin ánimo de ofender a nuestros anfitriones, esta ha sido una semana desconcertante y bastante mala para el circuito que ha albergado las pruebas.

El corte de electricidad del primer día tuvo graves consecuencias para la seguridad, ya que los focos se apagaron en unas condiciones sombrías en las que los coches (sin faros) seguían dando vueltas.

La aparición de un autobús que acabó en la escapatoria de las curvas 9/10 y provocó una bandera roja al comenzar la última sesión del tercer día tampoco dejó buena imagen, y Motorsport.com vio que una silla había sido arrastrada a otra escapatoria al principio de la última jornada. Tardaron mucho tiempo en retirarla, lo que fue preocupante por el fuerte viento que había. Una semana extraña, en general.

Stuart Codling
Ganador: El novato Bearman demuestra ser una persona sabia en el cuerpo de un joven

Oliver Bearman, que pasó desapercibido, fue más noticia por detectar lo que Lewis Hamilton había cambiado en el volante de Ferrari que por sus propias actuaciones. Y eso es precisamente lo que parecía querer el equipo Haas F1 Team. El británico pasó la mayor parte del tiempo realizando simulaciones de carrera, haciéndolo de forma limpia y sin llamar la atención sobre el ritmo del coche de Haas.

El análisis de las imágenes del coche reveló que el VF-25 se levantaba mucho antes de la curva 1 y no se metía en las curvas de una manera muy limpia. Su sigiloso paso por los test sólo se desvaneció el último día, cuando la cubierta de su motor se desprendió parcialmente mientras estaba en la pista.

Perdedor: Stroll sufre antes de caer enfermo
Lance Stroll fue el piloto de Aston Martin menos visible en la pista, incluso antes de que una enfermedad le impidiera participar en la última sesión en pista.

El AMR25 dio muy pocas vueltas a lo largo de la prueba, la mayoría de ellas a los mandos del sempiterno Fernando Alonso y no del hijo del jefe. Será un interrogatorio doloroso.

Juanjo Sáez
Ganadores: Mercedes puede sorprender

El equipo alemán fue con total seguridad la peor escudería de los cuatro punteros en 2024, pero en los test de pretemporada de 2026 parecen haber demostrado que han encontrado un paso adelante con este nuevo W16 y podría sorprender a alguno de sus rivales.

Es cierto que McLaren todavía parece estar por delante, pero en estos momentos quizá sea la segunda fuerza y eso podría colocarle en una posición en la que llevan muchos años sin estar.

Perdedores: Aston Martin preocupa más que ilusiona
La escudería de Silverstone apuesta todo a 2026, pero sabe que no puede permitirse en 2025 otro año como el de 2024. Sin embargo, el inicio a juzgar por sus test de invierno no ha sido el mejor.

Poco rodaje, mucho tiempo en boxes, tiempos muy discretos y supuestos problemas técnicos: en resumen, más motivos de preocupación que de ilusión. El último día de pruebas, con Lance Stroll enfermo y Fernando Alonso subiéndose al coche de forma inesperada, tampoco ayudó a mejorar sensaciones.

Christian Nimmervoll
Ganadores: Otro voto para McLaren, pero Red Bull podría dar la sorpresa

En términos de ritmo de carrera, McLaren fue la referencia. La tanda larga de Norris el jueves y la de Piastri el viernes fueron muy impresionantes, y dan un indicio de que la escudería puede aspirar seriamente al título de pilotos este año.

Es una pena que Max Verstappen no hiciera una simulación de carrera completa, por lo que Red Bull sigue siendo un signo de interrogación. Y del pelotón de la zona media, parece que Williams ha progresado bien, aunque su ritmo de carrera no fue ni de lejos tan rápido como a una vuelta.

Los perdedores: Mercedes pierde su estrella
De los cuatro mejores equipos de 2024, Mercedes fue el que menos impresionó el último día. Parece que el equipo ha perdido un poco su estrella después del drama de Abu Dhabi 2021, y tendrá que reconstruirse para 2026.

No los veo desafiando a McLaren, Verstappen y probablemente Ferrari de forma regular. Más atrás, desde un punto de vista alemán, el rendimiento en las pruebas de Sauber con Nico Hülkenberg no ha sido más que decepcionante. Supongo que esto aumentará la presión dentro de Audi, y ciertamente esto no ayudará a James Key a silenciar a sus críticos en Alemania.



McHouserphy


McHouserphy

la FIA cierra dos importantes lagunas para la F1 2025
Los cambios relativos a lo que los coches pueden hacer cuando salen desde el pitlane o si están dañados después de un incidente ya son una realidad para la F1 2025.

Alex Kalinauckas
3 mar 2025, 15:12

La FIA ha introducido una serie de cambios en el reglamento deportivo de la Fórmula 1 para la temporada 2025, entre los que destacan dos lagunas relativas a las vueltas de formación y a los coches dañados.

El artículo 43.8 del reglamento deportivo de la F1 se ha modificado para establecer que "todos los coches que salgan desde el pitlane y puedan hacerlo deben abandonar el pitlane y unirse a la vuelta de formación".

Anteriormente, los coches que no salían desde la parrilla sólo salían de sus garajes cuando se formaba finalmente la parrilla y no participaban en la vuelta de formación.

Ahora, una vez que se haya completado la vuelta de formación, éstos volverán a entrar en boxes y se alinearán al final del carril según el orden de clasificación, a menos que salgan de sus garajes por primera vez después de la señal de cinco minutos previa a la salida de la carrera, en cuyo caso deberán unirse a la parte trasera del pelotón.

Motorsport.com ha podido saber que al cambiar esta norma, la FIA ha cerrado varias posibles lagunas que los equipos podrían haber explotado con el antiguo reglamento.

La primera es que, con la redacción de 2024, los coches que salían desde el pitlane podían unirse al resto de la parrilla si había una vuelta de formación extra o vueltas de formación detrás del coche de seguridad (por ejemplo, en condiciones de mucha lluvia) si lo deseaban, pero en el caso de que varios coches estuvieran en esa situación, algunos podrían optar por no hacerlo y, por lo tanto, ganar automáticamente posiciones cuando los demás volvieran al pitlane para hacer la salida.

Anteriormente, en el caso de una salida abortada y una vuelta de formación extra, los coches que salían desde el pitlane también podían ganar automáticamente una vuelta extra de combustible, incluso aunque la distancia de carrera hubiese sido reducida en una vuelta.

Y en el caso de una carrera sobre mojado con vueltas detrás del coche de seguridad, un monoplaza que saliera desde el pitlane podría en teoría esperar a que las condiciones mejoraran y salir directamente con neumáticos intermedios cuando empezara la carrera, mientras que sus rivales que ya estuvieran circulando tendrían que entrar en boxes al final de la primera vuelta de carrera para cambiar los neumáticos de lluvia extremos obligatorios en tales situaciones.

Con estas tres lagunas en mente, se entiende que la FIA ha tomado la opción de exigir ahora a todos los que salgan desde el pitlane que completen todas las vueltas de formación antes de volver al pitlane en cualquier circunstancia de salida.

Orden de parar a los coches dañados

La otra laguna que la FIA ha cerrado para 2025 se refiere a lo que ocurre cuando un piloto intenta volver al pitlane con un coche dañado después de un incidente.

Aunque fuentes de la FIA insisten en que el impulso detrás de este cambio no proviene de ningún incidente específico en 2024, y en su lugar es el resultado de una reflexión que se remonta a varias temporadas, hay un ejemplo ilustrativo que involucra al expiloto de Red Bull, Sergio Pérez.

Durante el Gran Premio de Canadá del año pasado, Checo se estrelló en solitario después de montar los neumáticos de seco y luego llevó su coche de vuelta al pitlane con el alerón trasero destrozado, dejando caer escombros sobre la pista mientras en su camino a boxes.

Pérez recibió posteriormente una penalización de tres puestos en la parrilla para el Gran Premio de España de 2024, y Red Bull fue multado con 25.000 euros por confirmar su decisión.

Los comisarios de Montreal consideraron que se hizo para evitar una activación del coche de seguridad que podría haber perjudicado al eventual ganador de la carrera Max Verstappen.

Ahora, los cambios en el artículo 26.10 significan que el director de carrera de F1, Rui Marques, podrá ordenar a un equipo que detenga su coche inmediatamente en tales circunstancias.

Pero aún no está claro si Marques se comunicará directamente con un piloto, como ocurre en otras categorías, o si recibirá el mensaje a través de su ingeniero de carrera.

La regla ahora dice: "Cualquier piloto cuyo coche tenga daños significativos y obvios en un componente estructural que suponga un riesgo inmediato de poner en peligro al piloto u otros, o cuyo coche sufra un fallo o avería significativa que signifique que no puede volver razonablemente al pitlane sin obstaculizar innecesariamente a otro competidor o entorpecer de otro modo la competición, deberá abandonar la pista tan pronto como sea seguro hacerlo".

"A la sola discreción del director de carrera, si se considera que un coche tiene un daño tan significativo y obvio en un componente estructural, o un fallo o avería tan significativa, el competidor puede recibir instrucciones de que el coche debe abandonar la pista tan pronto como sea seguro hacerlo".

En resumen, esto significa una implementación mucho más rápida de la regla de bandera negra con un círculo naranja que obliga a los coches dañados a regresar a boxes para ser reparados.

Esa norma ha sido polémica desde la temporada 2022, tras una serie de incidentes en los que coches ligeramente dañados continuaron en carrera, después de lo cual la FIA optó por reducir el uso de la bandera de advertencia.

Motorsport.com ha podido saber que la razón para cambiar esa norma para 2025 se debe a que el texto anterior se consideraba demasiado genérico y difícil de interpretar tanto para las escuderías como también para los propios comisarios de carrera.

McHouserphy


McHouserphy

#84
"El InTerTerCio:scare:

Ya conocen las noticias.
Ahora les contaremos...
...
...
la verdá.



No ticias interna cionales :roto2rie: :mazo:

La FIA confirma la regla especial de paradas para Mónaco F1
En una reunión con los protagonistas del campeonato, se propuso la idea de añadir una parada obligatoria más al Gran Premio de Mónaco para hacerlo más emocionante después de que en los últimos años se convirtieran en carreras donde apenas había acción ya que todos los pilotos hacían una sola parada.

Y tras unos días de debate, la FIA confirmó el cambio de la normativa de la Fórmula 1 tan solo para esa cita del calendario, lo que se hace efectivo a partir de 2025: "El Consejo Mundial del Motor de la FIA revisó una propuesta relativa a la implementación de una estrategia obligatoria de 2 paradas [tanto en seco como en mojado] para el Gran Premio de Mónaco, con la intención principal de mejorar el espectáculo deportivo de esta carrera, dada la notable dificultad para adelantar en este circuito·.


Y no han pensado en poner 200 payasos repartidos por la pista??
Así para sorprender en estrategia, tendrás que ir a tres paradas... o a cuatro si paras a comprar tabaco. :smoke:

--------------------------------

Exclusiva: la F1 aumentará su panel de comisarios en seis carreras en 2025
la ampliación solo se aplicará en seis eventos de 2025 que la FIA considera de alta carga de trabajo, basándose en los de carreras anteriores en las pistas en cuestión. Parece que este año serán el Gran Premio de Australia, China, Canadá, Singapur, Ciudad de México y Sao Paulo los que tendrán el panel de cuatro comisarios, con las otras 18 carreras utilizando los estándar de tres personas.

si con tres, había ocasiones en las que no se ponían de acuerdo..., con cuatro puede parecer el camarote de los hermanos Marx... "Y dos huevos duros!" :roto2rie:
--------------------------------

Ferrari F1 bloquea para que Cardile no pueda trabajar aún en Aston Martin
Ferrari querría retrasar el periodo de inactividad hasta el 17 de julio, cuando expiraría su año de gardening, lo que impediría al ingeniero participar en el diseño del monoplaza verde para el nuevo reglamento de 2026, del que se ocupará Adrian Newey, que llega a Aston Martin en estos mismos días.

Eso huele a miedo, mucho miedo... (y ganas de .oder!) :threaten:
--------------------------------

La F1 planea una pretemporada 2026 en enero en Barcelona
Los planes incluyen un shakedown de cinco días en el trazado barcelonés del 26 al 30 de enero, similar a los días de pruebas adicionales que se concedieron en 2022, la última vez que el Gran Circo experimentó un cambio técnico significativo.
Se espera que la sesión sea a puerta cerrada, con los equipos libres de elegir tres días cualquiera dentro de la ventana de los cinco para rodar.
Eso también significa que los conjuntos tendrán que ajustar sus calendarios de desarrollo, ya que deberán tener sus coches listos para salir a la pista casi un mes antes que en 2025. Tras el shakedown, parece que las pruebas continúen en el circuito de Sakhir, donde están previstas dos sesiones de tres días de test de pretemporada para el 2026 podrían ser del 12 al 14, y del 18 al 20 de febrero de 2026.


Ya están preparando las rueds con clavos???, porque en enero, es más que porrobable :paraguas:
--------------------------------

Motorsport UK amenaza con emprender acciones legales contra la FIA
David Richards arremetió contra Mohammed ben Sulayem por su forma de presidir la FIA en los últimos años, y reveló los últimos sucesos.
En una extensa declaración, explicaba su decisión de respaldar al inicio la campaña electoral del emiratí para luego indicar cómo se produjo "un claro incumplimiento de estas promesas", y escribió: "Desde hace algún tiempo me preocupa la erosión de la responsabilidad y el buen gobierno en la FIA.
En un preocupante estado de los acontecimientos, dijo que el NDA significaba que la FIA "a su propia discreción, podría decidir si alguien incumplía los términos del nuevo acuerdo de confidencialidad sin ningún proceso o marco de referencia", y también señaló que cualquier incumplimiento conllevaba "una multa inmediata de 50.000 euros por cualquier infracción y una amenaza de daños y perjuicios no revelados".


Ahhhh, ahora que les toca a ellos tragarse el sapo, protestan.
Quienes le dieron su voto al "RompeRinoles"??? , porque no era desconocida su faceta a medio camino entre Mein Fuhrer y J.M. Ballestre.
Que le llamen a J. Herbert, a ver qué apuesta les recomienda.
Ajo (derse), Agua (ntarse) y Resina (rse). :pirata:

--------------------------------

Hamilton: "Leclerc y yo somos, probablemente, la pareja más fuerte en la historia de la F1"
"Hemos pensado en hacer una colaboración musical. Quizá hagamos una canción para celebrar el triunfo"

Claaaaro que si, Champiñón. Ni punto de comparanza con aquel par de "aficionados" llamados Ayrton Senna y Alain Prost :sherlock: ...
Y eso de cantar ya lo hizo también otro "grandísmo pilotoon" :sherlock:... un tal Jacques Villeneuve, así que... mejor que pintéis un cuadro, porque como cantéis como él, menudo cantazo! (en los dientes). :facepalm:

--------------------------------

En Suci edad

Oficial: Sainz sucede a Vettel como director de la GPDA
El piloto español se convirtió en el nuevo director de la GPDA tras sustituir en el cargo a Sebastian Vettel, y estará en el puesto junto con George Russell.

Pues como director... "Smooth Operaaatooor" , menos mal que no es el cantante.
--------------------------------

El juico de Massa por Singapur 2008 podría desestimarse antes de empezar
El piloto brasileño quieren recibir una compensación por perder el título de la temporada 2008 de Fórmula 1, aunque parece que no está claro que pueda tener su juicio.

Necesita otro muellazo , pero en el lado opuesto, tal vez si compensamos los efectos del primero, pero en sentido contrario... :mosking:
--------------------------------

Hamilton promete "seguir luchando" pese a las medidas de Trump contra la diversidad
El piloto británico no está contento con las decisiones de Donald Trump en cuanto a medidas sociales, y elevó la voz dentro de la Fórmula 1.

Y el Trurrrupf perocupao!, total el "Elongao" no ve la FUno, aunque podría aprender muchas cosas de circo... payasos ya hay, pero faltan tontos con motosierras!. :party2:
--------------------------------

Herbert responde a las acusaciones de los Verstappen y acusa a la FIA de "mano dura"
El comisario, Johnny Herbert, habló sobre su reciente salida de la FIA después de todo lo que se habló por Mohammed ben Sulayem y Max Verstappen.

Pero... quién dice que semejante empanao sea comisario???, ni a camisa rio llega, el nivel de "impresentable empanao" lo supera bien, pero poco más.
--------------------------------

Doohan vs Colapinto: ¿Está realmente todo decidido en Alpine F1?
Muchos creen que es sólo cuestión de tiempo -y relativamente poco tiempo- que Jack Doohan deje paso a Franco Colapinto en Alpine F1. Pero, ¿pasará realmente?

Nooo..., seguro que no pasa, ya sabemos que "tito Brito", no es muy de dar patadas en el culo a quien sea, si ya tiene el repuesto... :mosking:
--------------------------------
--------------------------------

Cómo puede mejorar la F1 la sensación de velocidad en TV en 2025
Los test de Bahrein no sólo fueron una sesión útil para los equipos, sino también para a F1, que aprovechó el momento para experimentar con sus gráficos.

Y con los apagones, y con los cristales de la caseta del dirrctor de pista en la pista, y con buses cruzando las pistas y por las escapatorias,y con la lluvia en el desierto, y con pajarracos en pista...
Este año han probado de tó.
:cacacaballo: :facepalm3: 
--------------------------------

Binotto se centrará en armar Audi durante este 2025 y no en los resultados de Sauber
Necesitan ampliar Hinwill, poner en pie la 'antena' británica, un nuevo simulador y fichar unas 200 personas

Les va a comprar unos espadones... que ríanse de la Tizona!, y alomojó algún tanque de esos que no quiere Zelensky...
Ni Rambo daba tanto miedo. :laugh1:

--------------------------------

Las risas del día...

El autor, por más que no se identifique, Seguro que es ...
Ned Flanders :pelosdepunta:
Astón Martín... tirirín tirirín tirirín...
Dan Fallous... mejor sería ... Dan Aciertous
Adrián Neueuey... Hey Huey!...

:fiesta3:
--------------------------------






McHouserphy

Acceso y/o descarga de los reglamentos de F1 2025, Actualizaciones al 26 de Febrero de 2025:




Y para ir cogiendo ritmo, y aprendiendo las bases... :read:

    Acceso y/o descarga de los reglamentos de F1 2026, Actualizaciones al 26 de Febrero de 2025:


McHouserphy

Cadillac F1 – How the FIA paved the way for an 11th team in Formula 1



Llega el equipo 11

La aprobación de la FIA al equipo Cadillac F1 y el acuerdo de términos comerciales de la Fórmula 1 con el equipo significa que un undécimo equipo de F1 estará en la parrilla del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA en 2026. Esto marca una nueva era para el deporte y la primera vez en una década que la parrilla contará con 22 autos o más.
 

McHouserphy

El circuito de Madrid ya tiene nombre: ¡Madring!

Ay!... madreeeee...!  :facepalm:  :cacacaballo:  :facepalm3:

Ahí van tres posibles logotipos, acordes con el nombre  :sherlock:  :read:







a ver si hay para ponérselos


llumia

Petr Hlawiczka @hlawiczka

#F1 #AustralianGP Expected pace ahead of 2025 season opener in Melbourne based on pre-season testing in Bahrain:
 Are #McLaren really so much ahead? Bahrain track suits them, weather will be warmer, expecting field to be closer together.